Enfermedades respiratorias causadas por el cambio climático en Antioquia-Monografía

Antioquia frente al cambio climático

Justificación

Se ha escogido el tema de las enfermedades respiratorias causadas o influenciadas por el cambio climático, por que ha ido avanzando progresivamente en los últimos años a punto de llegar a afectar nuestra salud, para que se tenga un ambiente de prevención respecto al tema, y lograr que, siendo esta una problemática real, su cuidado

Objetivos:

General:

  • Conocer los factores climáticos y los patógenos que determinan un peligro en la salud pública y su variación conforme a los cambios climáticos que se presenten en Medellín.
Específicos:
  • Realizar una revisión bibliográfica sobre los diferentes temas a tratar(Antioquia, cambio climático, enfermedades respiratorias).
  • Desglosar términos generales referentes a la investigación.
  • Elegir un área geográfica limitada dentro del departamento de Antioquia para realizar nuestra investigación
  • Encontrar la relación que existe entre cambio climático y enfermedades respiratorias.
  • Encontrar una enfermedad respiratoria causada o influenciada por el cambio climático en Medellín en la cual centrarnos.
  • Descubrir los más grandes peligros y las formas de prevención de enfermedades en relación al cambio climático que se está presentando.

Problemática


El cambio climático, como en muchas otras épocas, a conllevado a grandes cambios en todo el planeta, y debemos aceptar que un gran cambio climático está ocurriendo, por lo cual, muchas de las formas de vida tendrán que cambiar, y muchos peligros aumentarán, entre esos están las enfermedades.

Según reportes oficiales y los medios de comunicación, las enfermedades respiratorias se tornan más graves y frecuentes, en especial, cuando existe un cambio brusco en la temperatura, las precipitaciones, la radiación, entre otros factores y elementos del clima.



Si este problema se llega a agrandar, puede ocasionar que algunas enfermedades respiratorias que sean influenciadas o incluso causadas por este factor.



Misión


Recopilar la información necesaria acerca de las variaciones climáticas que en la actualidad afectan de una manera progresiva nuestro planeta, su incidencia y consecuencia en la salud pública.

Visión

Se espera que las personas que las personas adquieran conocimiento y prevención acerca de la evolución futura de las enfermedades respiratorias causadas por el cambio climático por medio de la monografía.

Antioquia

Antioquia es un departamento de Colombia, ubicado en el noroeste del país, en las coordenadas 6º13'N y 75º34'O. Esto nos indica que Antioquia está ubicada en la zona intertropical o entre el trópico de Cancer(33ºN) y el Trópico de Capricornio(33ºS), cerca del Ecuador(0º)



 




Al Antioquia estar ubicada en la zona intertropical, tiene un clima más cálido y lluvioso que otros.

Clima de Antioquia

Temperatura

Temperatura máxima y mínima
La temperatura más alta del año se alcanza en febrero, con un registro de 29ºC, mientras que la más baja de las temperaturas mínimas corresponde a enero con 15.5ºC.

Temperaturas medias
La temperatura media más elevada se alcanza en marzo, en julio y en agosto, con un valor de 22.1ºC, mientras que la media mínima corresponde a octubre, con 20.7ºC.


Precipitación

La precipitación máxima corresponde a octubre, con una cantidad de 199mm, mientras que el mínimo pluviométrico se da en enero, con una recogida de 56 mm.
Se le considera clima húmedo por estar entre los 1000 y 2000 mm de lluvia(1614 mm).


Insolación

La insolación máxima corresponde a julio, con una cantidad de 6.5 horas diarias, mientras que la mínima se da en mayo, con 4.3 horas por día.


Humedad

Cambio climático

Se le llama cambio climático a toda modificación del clima con respecto a la información climatológica recolectada anteriormente.

El cambio climático se da por la variación de alguno o algunos de los elementos del clima(precipitaciones, presión atmosférica, nubosidad, temperatura atmosférica, etc.), ya sea en un entono mundial o regional.


No se debe confundir cambio climático con calentamiento global, ya que este último se le define como el aumento de la temperatura atmosférica media global, ya sea por una causa antropogénica o no. Tampoco se le debe confundir con los cambios naturales del clima, ya que cambio climático se le considera según la ONU así:

Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.
Mientras que a los cambios naturales se les nombran como variabilidad natural del clima

Enfermedad



Enfermedad puede definirse como cualquier desorden en el estado físico o psicológico de una persona desde niveles celulares, de tejidos, órganos, sistemáticos e incluso psico-sociales y de personalidad. 


Es el proceso que atravesamos los seres vivos cuando padecemos de una infección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud.

Salud es definida por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.


 También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).



 Por lo tanto, una enfermedad sería una "Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.



 La enfermedad (palabra que viene del latín y que significa «falto de firmeza») es un proceso que se desarrolla en un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado normal de salud.


¿Cuáles son los principales tipos de enfermedades? Los seres humanos estamos expuestos a miles de enfermedades que se pueden clasificar de distintas maneras. Una forma de hacerlo es de acuerdo con sus causas.

                                                                                                                                                                                   

Enfermedades respiratorias en colombia




Enfermedades respiratorias

Debido al fenómeno de la ventilación, el pulmón y las vías aéreas están continuamente expuestos a microorganismos ambientales, los que causan con frecuencia infecciones.
La infección depende del tipo de bacteria, de las condiciones generales del paciente y de si es alérgico o no.Las infecciones que van desde la nariz hasta el último alvéolo de los bronquios son las llamadas enfermedades respiratorias.
En la mayoría de los casos estas infecciones no son peligrosas, como el resfrío común, no comprometiendo la vida. No obstante, por su elevada frecuencia, éstas son la primera causa de consulta médica, produciendo pérdidas económicas importantes por ausencias laborales.
Por otra parte, en algunos casos las infecciones llegan ser muy graves, como lo demuestra el hecho de que las infecciones respiratorias son la primera causa de muerte entre las enfermedades infecciosas.
En diversas ciudades cuyo grado de contaminación es bastante alto, las enfermedades más comunes son las que afectan el sistema respiratorio.
Estas enfermedades son causadas por microorganismos que pasan de una persona enferma a otra sana, por el aire, al hablar, al toser o simplemente al respirar.
También pueden trasmitirse por los besos, por la saliva y al comer con los cubiertos y en la vajilla que utilizó un enfermo. Los virus o bacterias pueden atacar cualquiera de las partes del sistema respiratorio.
Las infecciones en vías respiratorias, en su mayoría, son de corta duración y mejoran sin necesidad de tratamiento. Poco a poco los menores van conociendo las bacterias y preparando sus propias defensas, hasta que llegan a adultos, cuando raramente sufren de este tipo de enfermedades.


Las enfermedades respiratorias causadas por el cambio climático mas comunes son:

Gripe: la gripe es una infección de la nariz, garganta y pulmones causada por el virus de la gripe.

Resfriado: es una inflamación del tracto respiratorio superior que contiene la cavidad nasal, la faringe y la laringe, se transmite por gérmenes y suele comenzar dos o tres días después de la infección.

Bronquitis: es la inflamación de los bronquios, los conductos que se encuentran en el tracto respiratorio inferior, hay dos tipos de bronquitis aguda y crónica.



                           
 
Neumonía: es una infección de los pulmones, es mas frecuente en personas mayores de 65 años.


Asma: es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias.


Amigdalitis: es la inflamación de una amígdala o ambas.


Sinusitis: Se denomina sinusitis a la inflamación de la mucosa de los senos para-nasales  Generalmente obedece a una infección por agentes bacterianos, virales u hongos.


Faringitis:La faringitis es una inflamación de la garganta, o faringe, a menudo causada por una infección bacteriana o vírica.


Factores climáticos relacionados con las enfermedades respiratorias

Los climas fríos hacen que los virus se diseminen más fácilmente en el ambiente que las bacterias, por lo que siete de cada 10 procesos respiratorios en esta época se generan por estos agentes infecciosos, como la influenza o adenovirus, por mencionar algunos.




EL ASMA

Es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias.(Las enfermedades crónicas son enfermedades que duran mucho tiempo). El asma causa periodos repentinos de silibancia.(Silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos.Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las horas de la mañana.




Para entender el asma es necesario saber cómo funcionan las vías respiratorias.Son tubos que conducen el aire que entra y sale de los pulmones.En las personas que sufren asma, las vías respiratorias están inflamadas(hinchadas).




El asma no tiene cura, sin embargo, debido a los conocimientos y tratamientos que tenemos en la actualidad, la mayoría de las personas con asma pueden ser controlar la enfermedad.





                                                 RINITIS

¿Qué es?
Es la inflamación de la mucosa de la nariz, es decir, de la parte interna de la nariz, y es alérgica porque se produce por alergenos que la desencadenan.

Causas
Lo que causa la Rinitis Alérgica son todos los alergenos que se encuentran en los espacios exteriores e inferiores.

Los alergenos más frecuentes son:
• Polen • Humedad • Ácaro del polvo • Gato • Pasto • Cambios de temperatura • El aumento de mascotas en los hogares • Canarios • Factores socio-económicos que dan lugar a cambios en los hábitos de vida. • Introducción de aditivos y colorantes en la alimentación • Consumo de tabaco y alcohol en el embarazo. • Condición de bajo peso al nacer.


Síntomas
• Rasquiña en los ojos y en la nariz • Estornudar constantemente • Molestias en la garganta porque le rasca. • Se presenta la tos seca y muy molesta • Congestión nasal • Infecciones a repetición (mucha gripa) • Facies de alergia • Mucosa edematosa y pálida • Rinorrea acuosa • Sensación de oídos tapados • Lagrimeo y eritema conjuntival • Otitis media ( infección en los oídos )

                    

Glosario:

Antropogénico: se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana.

Patógeno: Elemento o medio por el cual se transmiten las enfermedades.

Bibliografía:



No hay comentarios:

Publicar un comentario