Bibliografía:
Artículos en español:
Colombia y el hemisferio frente al nuevo orden global, Páginas 249 a 262: http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=tYzwHjRTpMwC&oi=fnd&pg=PA249&dq=enfermedades+influenciadas+al+cambio+clim%C3%A1tico+colombia&ots=heuCgtJFSu&sig=q6WNpevRZYni0TtQ1HuOz9_XmFQ#v=onepage&q&f=false
Contaminación atmosférica, cambio climático y salud: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272005000200005&script=sci_arttext
Artículos en inglés:
Otros links:
- Cambio climático y enfermedades transmitidas por el agua: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2013/05/15/216688.php
Según las investigaciones realizadas hasta el momento, está previsto que el cambio climático provoque modificaciones del medio acuático que afectarán a la exposición humana a los microorganismos patógenos transmitidos por el agua.
- Grupo de investigación de virologia, cambio climático y agua: http://www.viroclime.org/
- Adaptación a cambio climático en Colombia: http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=tYzwHjRTpMwC&oi=fnd&pg=PA249&dq=enfermedades+influenciadas+al+cambio+clim%C3%A1tico+colombia&ots=heuCgtJFSu&sig=q6WNpevRZYni0TtQ1HuOz9_XmFQ#v=onepage&q&f=false
Debido al aumento de GEI (moléculas de los gases invernaderos), el clima de la atmosfera terrestre sufre un gran ajuste que manifiesta el aumento en la temperatura promedio global; aumento en los últimos 50 años 0.13°C.
- Impacto del cambio climático regional en la salud humana (Inglés): http://www.nature.com/nature/journal/v438/n7066/abs/nature04188.html#top
Impacto Del Cambio Climático Regional En La Salud Humana
La organización de la salud, estimula que el cambio de las precipitaciones, el calentamiento global en los últimos 30 años a cobrado 150.000 vidas al año.
Las olas de calor han producido enfermedades respiratorias, modificación transmisión de enfermedades infecciosas y también a contribuido a la pérdida de varias cosechas.
Hay algunas regiones que han sido víctimas de este cambio, como las regiones que están cerca de los océanos Pacífico e Índico, que están sometidas actualmente a gran variabilidad de las precipitaciones debido al fenómeno del niño.
- Localización de Antioquia: http://es.wikipedia.org/wiki/Antioquia#Localizaci.C3.B3n
El departamento está situado en la zona noroccidental de Colombia, se extiende desde el río Atrato, al oeste, hasta el río Magdalena, al este, con una franja de costa de 240 kilómetros sobre el golfo de Urabá.
La atraviesan dos ramales de la Cordillera de los Andes, la Cordillera Occidental y la Cordillera Central. La Occidental se localiza entre el río Atrato y el río Cauca, con alturas que alcanzan los 4.050 msnm en dos páramos (Farallones de Citará y Páramo de Urrao), y la Central entre el río Cauca y el río Magdalena, con alturas un poco menores (Páramos de Sonsón y de Belmira) y extensos altiplanos donde se depositaron aluviones auríferos terciarios en cuyo origen fue enorme la importancia del Batolito Antioqueño, cuerpo que tuvo gran influencia en las mineralizaciones de la región.
- Clima de Antioquia: http://es.wikipedia.org/wiki/Antioquia#Clima
Los principales factores geográficos que condicionan el clima de Antioquia son: su localización en la zona ecuatorial al noroeste de Colombia; la presencia de los ramales occidental y central de la cordillera de los Andes que cruzan de sur a norte; su cercanía a los océanos Atlántico (mar Caribe) y Pacífico; y por último su vegetación.
- Señales del cambio climático en Antioquia: http://www.bdigital.unal.edu.co/4155/
número de días de lluvia y series mensuales de la lámina de lluvia promedio diaria (obtenidas al dividir la lámina de lluvia por el número de días lluviosos de cada mes), en 45 estaciones
hidroclimatológicas distribuidas en Antioquia(Colombia).
- Enfermedades respiratorias en Colombia: http://www.minsalud.gov.co/Paginas/M%C3%A1s-de-cuatro-millones-de-casos-de-infecciones-respiratorias-agudas-se-reportaron-en-Colombia-en-2011.aspx
- Lavado frecuente de manos, con agua y jabón o una solución de alcohol glicerinado.
- Evitar saludar de mano o de beso.
- Evitar frotarse los ojos.
- Evitar contacto con personas con gripa
- Las enfermedades respiratorias y el clima frio
- http://www.eluniversal.com.co/cartagena/vida-sana/ojo-las-enfermedades-por-los-cambios-bruscos-del-clima-96094
El interior de la nariz está cubierto por un epitelio, que en esa parte del cuerpo humano es una mucosa, en la cual se depositan las partículas virales y bacterianas que entran por las fosas nasales al organismo, Generalmente tales partículas bacterianas son eliminadas por el cuerpo cuando llegan al estómago, “pero durante el enfriamiento del clima, esos epitelios no funcionan como en épocas normales, por lo cual el organismo está más susceptible a enfermarse con los virus que entran por la nariz”.
Lluvia de ideas:
DECISIÓN DE TEMA
Plantas de café: con la semilla del café que donaría yo de mi finca, con ella podríamos ponerla en un ambiente propicio para el crecimiento de la planta y después de eso cuando tenga una altura determinada podríamos poner la planta en una especie de incubadora y después de ello ponerlo en un refrigerador después de esto analizar los resultados con una planta de café puesta en una condición normal.
Enfermedades: buscar enfermedades que sean influenciadas por el cambio climático en humanos, plantas o animales.
DECISIÓN DE TEMA
Enfermedades: buscar enfermedades que sean influenciadas por el cambio climático en humanos, plantas o animales.
Desastres naturales: Investigar cuales son las carreteras más afectadas y peligro de riesgo por desastres naturales causadas por el cambio climáticos y apoyarnos en el SIATA.
Hemos decidido optar por investigar sobre enfermedades causadas por el cambio climático. Según los gustos de cada un de los integrantes del equipo teníamos 2 opciones:
- Enfermedades respiratorias:
- Enfermedades cutáneas.
Por elección mayoritaria de 3 a 2 se elige investir sobre enfermedades respiratorias.
- Enfermedades respiratorias:
- Enfermedades cutáneas.
Por elección mayoritaria de 3 a 2 se elige investir sobre enfermedades respiratorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario